
Página | 78
Las Enfermeras de Hoy
Vol.4 Núm.2
Febrero – Julio 2025
ISSN L 2805-1823
HABILIDADES BLANDAS: SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES
INTERPERSONALES Y BIENESTAR EMOCIONAL EN EL ENTORNO
LABORAL.
SOFT SKILLS: THEIR INFLUENCE ON INTERPERSONAL RELATIONSHIPS
AND EMOTIONAL WELL-BEING IN THE WORK ENVIRONMENT.
Yelkis Karina Batista Rodríguez
Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería. Panamá
ORCID: https://orcid.org/0009-0002-1180-1455
Correo electrónico: yelkis.batista@up.ac.pa
Azael del Cid Rodríguez Sánchez
Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería. Panamá
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8171-4237
Correo electrónico: Azael.rodriguez@up.ac.pa
Fecha de recepción: 1 de enero 2025.
Fecha de aceptación: 21 de febrero 2025.
RESUMEN
Introducción: el ser humano se encuentra en un permanente proceso de cambio y
búsqueda de crecimiento personal y profesional, por lo que resulta de suma
importancia potenciar su interacción con los demás de forma asertiva y mejorar su
desenvolvimiento en cualquier ámbito de su vida. Para obtener una dinámica
sociolaboral más saludable, en donde se ponga en práctica estrategias que ayuden
alcanzar niveles óptimos de empatía y a su vez contribuya con el fortalecimiento de las
relaciones interpersonales, es importante el reconocimiento de su valor en el desarrollo
personal, profesional y emocional, ya que por medio de un adecuado aprovechamiento
de las habilidades se puede mejorar considerablemente la calidad de vida de una
persona. La interacción en el entorno laboral le brinda al individuo la posibilidad de
poner en práctica habilidades blandas como: la comunicación asertiva, el trabajo en
equipo, el liderazgo, la resolución de problemas y la inteligencia emocional, siendo
estas relevantes para establecer una mejor convivencia con sus pares. Objetivo:
Analizar como las habilidades blandas pueden influir en las relaciones interpersonales
y bienestar emocional del individuo dentro de su entorno laboral. Metodología: Se
utilizó una revisión de literatura de bases de datos, revistas y repositorios como
Redalyc, Google académico, Dialnet, Scielo y otros. Conclusión: La práctica y
desarrollo continuo de las habilidades blandas dentro del entorno laboral contribuirá a
que el individuo se encuentre en una mayor armonía con su propósito de
autorrealización e interacción, permitiéndole desenvolverse de manera más eficiente,
mejorando así su bienestar emocional y calidad de vida.
Palabras Clave: Habilidades blandas, bienestar emocional, relaciones
interpersonales, entorno laboral.

Página | 79
Las Enfermeras de Hoy
Vol.4 Núm.2
Febrero – Julio 2025
ISSN L 2805-1823
ABSTRACTO
Introduction: Human beings are in a permanent process of change and search for
personal and professional growth, which is why it is of utmost importance to enhance
their interaction with others assertively and improve their development in any area of
their life. To obtain a healthier socio-labor dynamic, where strategies are put into
practice that help achieve optimal levels of empathy and in turn contribute to the
strengthening of interpersonal relationships, it is important to recognize its value in
personal, professional and emotional development. Since through proper use of skills
a person's quality of life can be considerably improved. Interaction in the work
environment gives the individual the possibility of putting into practice soft skills such
as: assertive communication, teamwork, leadership, problem solving and emotional
intelligence, these being relevant to establishing a better coexistence with their peers.
Objective: Analyze how soft skills can influence interpersonal relationships and the
emotional well-being of the individual within their work environment. Methodology: A
literature review of databases, journals and repositories such as Redalyc, Google
academic, Dialnet, Scielo and others was used. Conclusion: Practice and continuous
development of soft skills within the work environment will contribute to the individual
being in greater harmony with their purpose of self-realization and interaction, allowing
them to function more efficiently, thus improving their emotional well-being and quality
of life.
Keywords: Soft skills, emotional well-being, interpersonal relationships, work
environment.
INTRODUCCIÓN
Se define habilidades blandas como el compendio de habilidades socioemocionales
fundamentales, para relacionarse con semejantes y confrontar demandas y desafíos
recurrentes. Estas habilidades facilitan a las personas asumir decisiones, atender
problemas de forma pertinente, pensar de forma crítica y creativa, comunicarse de
forma clara y eficaz, identificar las emociones de otros y generar relaciones saludables
en el ámbito físico, como en el emocional.
Las habilidades blandas contribuyen a que un individuo desarrolle una serie de
estrategias que aumentarán la calidad de vida personal y profesional. Estas
habilidades pueden guiar al sujeto a relacionarse de forma más acertada con otros,
confrontar desafíos y resolver aversiones de manera segura, lo cual lleva a una mejor
satisfacción y triunfo en la vida.
De acuerdo con la World Health Organization Division of Mental Health (1994, citado
por Guerra 2019), explica que las habilidades blandas y las competencias para la vida
son particulares y que se emplean de manera intercambiable. Ambas se transforman

Página | 80
Las Enfermeras de Hoy
Vol.4 Núm.2
Febrero – Julio 2025
ISSN L 2805-1823
en habilidades personales que son determinantes para el bienestar y crecimiento de
un individuo.
El entorno laboral es uno de los lugares en donde más pasa tiempo un individuo fuera
de su hogar, en este existen distintas situaciones que deben ser afrontadas como: el
estrés, la alta exigencia, comunicación ineficaz, poca tolerancia, entre otras, estas
impactan directamente la capacidad para relacionarse dentro de este ámbito, por lo
cual es necesario darle una atención adecuada para mejorar la convivencia. De esta
manera las habilidades blandas y el desarrollo emocional de la persona le permiten
desenvolverse de manera más eficiente en el entorno de trabajo, contribuyendo a
superar los desafíos encontrados.
El desarrollo de este ensayo sobre cómo las habilidades blandas pueden mejorar las
relaciones interpersonales y bienestar emocional de un individuo, busca reconocer el
impacto de estas habilidades en el entorno laboral, lo que puede contribuir en
desarrollar la fortaleza personal del sujeto y su facultad de relacionarse con otras
personas de una manera competente y positiva.
Existen publicaciones que resaltan la importancia de las habilidades blandas en el
entorno laboral, como lo es una investigación de Harvard Business Review que señala
que el 85% del éxito en el trabajo proviene de las habilidades blandas, en comparación
con un 15 % de las habilidades duras o técnicas, algo que sin dudad nos deja una gran
reflexión al respecto.
Según la Universidad Católica de San Pablo (2023) las habilidades blandas se
relacionan con la manera en que trabajas. Podemos resaltar entre estas las
habilidades interpersonales, comunicativas, liderazgo, gestión del tiempo, empatía,
entre otras.
Espinoza Mina y Gallegos Barzola, (2020) plantean que la buena actitud, el
pensamiento crítico, las habilidades comunicacionales, el manejo del tiempo, entre
otras, forman parte de las habilidades blandas, las que se refieren a aspectos no
únicamente cognitivos del ser humano; son aptitudes que le permiten interactuar con
sus pares dentro del ambiente laboral y desenvolverse en la sociedad. Este estudio

Página | 81
Las Enfermeras de Hoy
Vol.4 Núm.2
Febrero – Julio 2025
ISSN L 2805-1823
refiere que las empresas buscan personas proactivas, adaptables, optimistas y con
capacidad de reaccionar favorablemente a los retos.
Por lo cual se considera que, al invertir en el desarrollo de habilidades blandas, se está
incidiendo en un ambiente laboral más espléndido y colaborativo, esto se refleja en el
incremento del bienestar de los empleados (Hernández et al.,2020).
Al respecto de las dimensiones de las habilidades blandas, expone Goleman (1998,
citado por Rodríguez et al. 2021), quien ha identificado cinco dimensiones posibles de
las habilidades blandas como autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y
habilidades sociales, las cuales pueden ser aprendidas a lo largo de la vida si así se
desea.
Habilidades blandas en el entorno laboral
Las habilidades blandas identificadas como inteligencia emocional se dividen en dos
importantes competencias: las personales y las sociales, en este momento nos
enfocaremos mayormente en las de orden social, ya que son aplicadas al entorno
laboral.
Las habilidades blandas pueden desplegar una diversidad de competencias
importantes, como lo son:
● Comunicación efectiva: La capacidad de emitir ideas y mensajes de forma
inteligible y concisa, oír con atención y comprensión.
● Trabajo en equipo: La capacidad de trabajar con los demás de forma
colaborativa, compartir responsabilidades y alcanzar objetivos en conjunto.
● Liderazgo: La habilidad de estimular e influir en otros para alcanzar metas y
objetivos comunes.
● Resolución de conflictos: Facilidad de reconocer y asumir los conflictos de
forma efectiva, llegando a respuestas justas y convenientes para todas las partes
involucradas.
● Pensamiento crítico: Capacidad de analizar y evaluar información de forma
racional y llegar a conclusiones objetivas.

Página | 82
Las Enfermeras de Hoy
Vol.4 Núm.2
Febrero – Julio 2025
ISSN L 2805-1823
● Creatividad: Forma de pensar distinto a lo convencional y alcanzar soluciones
innovadoras a los retos.
● Adaptabilidad: La aptitud de ajustarse a diversas situaciones y modificaciones
en el entorno.
Estas habilidades mencionadas son de gran utilidad dentro del entorno laboral, ya que
se ha demostrado que promueven una interacción social con valores y buenas
prácticas, en donde el individuo se desenvuelve y es capaz de crecer.
Goleman experto en inteligencia emocional afirma (1998, citado por Rodríguez et al.
2021), que las habilidades blandas involucran un compendio de competencias
personales y sociales que permiten fortalecer significativamente los nexos
interpersonales, la empleabilidad y el rendimiento académico de un sujeto. Además, la
expansión de estas habilidades puede acrecentar la autoconfianza, el liderazgo y la
capacidad de superar conflictos, lo que se convierte en fundamental, para el triunfo en
cualquier proceso de la existencia.
Según Zurita (2020), las habilidades cognitivas son trascendentales y que las
habilidades socioemocionales son vitales para la expansión consolidada del individuo,
ya que comprenden referentes para un entendimiento interno y externo, que aumenta
la felicidad y coexistencia social.
Cabe mencionar que las bases de las habilidades blandas inician en el hogar, y que
son determinantes en la capacitación de los hijos, para que se transformen en sujetos
íntegros y honorables en el futuro (Espinoza et al., 2020). Por lo que diríamos que los
fundamentos de estas habilidades tienen su cimiento dentro del entorno familiar y que
luego serán puestas en práctica en el entorno social.
Es significativo decir que la carencia de estas aptitudes conduce al aislamiento y
desintegración del individuo en la sociedad, realidad que trasciende de forma directa
a su salud física, mental y cometidos de vida (Becerra et al., 2016). Por lo cual se
considera importante el fomento y la práctica de habilidades blandas en todos los
entornos.

Página | 83
Las Enfermeras de Hoy
Vol.4 Núm.2
Febrero – Julio 2025
ISSN L 2805-1823
Así, una apropiada comunicación asertiva contribuye en un crecimiento óptimo de los
grupos, a través de una integración que facilita obtener objetivos, mediante un proceso
de fijar relaciones sociales (Gutiérrez & Patiño, 2016), de esta manera es notoria la
importancia de desarrollarse constantemente una comunicación asertiva, que permita
de manera satisfactoria un intercambio de conocimientos que generen seguridad y
satisfacción en la persona.
Según (Valencia González, C. & Pinzón Muñoz, C. A., 2021) señalan que el entorno
laboral, la interacción social y la adaptabilidad son fundamentales para fomentar un
desempeño laboral eficaz. Este estudio nos muestra que un entorno laboral positivo y
el establecimiento de relaciones interpersonales sanas no solo facilitan un ambiente
de trabajo más agradable, sino que también estimulan la productividad de las funciones
laborales y el bienestar emocional.
CONCLUSIONES
Desarrollar el fortalecimiento de las habilidades blandas puede mejorar
significativamente la calidad de vida tanto personal como profesional del individuo,
contribuyendo al éxito en diferentes aspectos como lo son las relaciones
interpersonales, sociales y laborales.
Las dimensiones de las habilidades blandas son esenciales para el desarrollo de la
inteligencia emocional y pueden ser desarrolladas a través de la práctica y el
aprendizaje continuo. La aplicación de estas habilidades puede mejorar
significativamente las relaciones interpersonales, la capacidad de liderazgo y la
adaptación a diferentes situaciones.
El desarrollo de las habilidades blandas y mecanismos de inteligencia emocional
pueden contribuir a la adquisición de comportamientos más eficientes, que permitan
generar ambientes óptimos dentro de una organización o área de trabajo, los cuales
pueden trascender en el desarrollo de vínculos más fuertes que puedan servir para
lograr una mayor participación de todos.
Según lo analizado anteriormente podemos decir que las habilidades blandas dentro
del entorno laboral tienen una influencia importante, ya que permiten fomentar

Página | 84
Las Enfermeras de Hoy
Vol.4 Núm.2
Febrero – Julio 2025
ISSN L 2805-1823
relaciones sanas, logros de objetivos comunes, dentro de un ambiente colaborativo y
de crecimiento personal, lo cual se traduce en mejores dinámicas sociales y un
bienestar emocional para los miembros del equipo u organización.
REFERENCIAS
Becerra, D., Mezquita, Y., & Cuiten, J. (2016). Resiliencia en estudiantes de
secundaria. Psicumex, 6(2), 39-49. https://doi.org/10.36793/psicumex.v6i2.286
Espinoza Mina, M. A., & Gallegos Barzola, D. (2020). Habilidades blandas en la
educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista Científica UISRAEL, 7(2),
39-56. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:265580062
Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las
habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e
Educacional, 23.
Gutiérrez, F., & Patiño, N. (2016). La importancia de la comunicación asertiva en el
desarrollo de la inteligencia emocional de los adolescentes. Revista Electrónica
Sinergias Educativas, 1(2),
https://www.researchgate.net/publication/331640159
Hernández Herrera, C. A., & Neri Torres, J. C. (2020). Las habilidades blandas en
estudiantes de ingeniería de tres instituciones públicas de educación superior.
RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,
10(20).
Rodríguez Siu, J. L., Rodríguez Salazar, R. E., & Fuerte Montaño, L. (2021).
Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la
educación. Propósitos y Representaciones, 9(1).
Universidad Católica de San Pablo (2023) ¿Qué son exactamente las habilidades
blandas? Disponible en: https://postgrado.ucsp.edu.pe/articulos/que-son-
habilidades-blandas/. Consultado en: 01-10-2023.
Valencia González, C., & Pinzón Muñoz, C. A. (2021). Factores del desempeño laboral
del personal administrativo en universidades nacionales experimentales."
Obtenido De https://doi.org/10.14482/pege.50.658.155
Zurita, M. (2020). El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las habilidades
cognitivas. Revista Educare, 24(1), 51-74.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1226