EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS Y PRÁCTICAS LABORALES: RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN BANANEROS DE BOCAS DEL TORO, PANAMÁ.
Palabras clave:
enfermedad renal crónica, plaguicidas, salud ocupacionalResumen
Introducción: La enfermedad renal crónica de origen no tradicional (ERCnt) ha sido reconocida como un problema emergente en regiones agrícolas, especialmente entre trabajadores expuestos a condiciones laborales adversas y al uso prolongado de plaguicidas. El objetivo es analizar las prácticas laborales asociadas a la exposición a plaguicidas y su relación con el riesgo de desarrollar ERCnt en trabajadores bananeros de la finca 51, ubicada en Bocas del Toro, Panamá. Se empleó en la Metodología un enfoque cuantitativo diseño cuasi experimental con grupo experimental, intervención y grupo control; sin embargo, en este artículo presentaremos la parte diagnóstica de este estudio. La población estuvo conformada por 120 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 100 individuos. Se aplicó un cuestionario validado que recopiló datos sociodemográficos, prácticas de uso de equipo de protección personal (EPP) y exposición directa a plaguicidas. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva usando el software SPSS. Los resultados evidenciaron un bajo cumplimiento en el uso adecuado del EPP; el 22% utilizaba protección ocular, el 29% mascarilla adecuada y el 48% guantes impermeables. El 71% reportó haber tenido contacto directo con plaguicidas sin la protección adecuada y un 33% manifestó síntomas posteriores como cefaleas, náuseas y dolor lumbar. Además, el 64% de los trabajadores no había recibido capacitación reciente sobre el uso del EPP. Se concluye que los trabajadores bananeros de esta región enfrentan un riesgo significativo de desarrollar ERCnt debido a la exposición directa a sustancias tóxicas, la inadecuada protección personal y la falta de formación preventiva.
Descargas
Citas
Armas Cruz, R., y López Terrones, L. (2021). Riesgos laborales asociados al uso de plaguicidas en agricultores del distrito de Santa, Ancash–2021 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Santa]. Repositorio UNS. https://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3665.
Butinof, M., Fernández, R. A., Lerda, D., Lantieri, M. J., Filippi, I., y Díaz, M. del P. (2019). Biomonitoreo en exposición a plaguicidas y su aporte en vigilancia epidemiológica en agroaplicadores en Córdoba, Argentina. Gaceta Sanitaria, 33(3), 216–221. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.12.002
Çakar, Z., y Kutsal, Y. G. (2020). Pesticide exposure and chronic kidney disease among agricultural workers. Environmental Science and Pollution Research. https://consensus.app/papers/pesticide-exposure-and-chronic-kidney-disease-among-çakar-kutsal/1bc35d7b19135e0bb625418b6accd2ea.
Fibriansari, E., y Maisyaroh, N. (2023). The nursing assessment of work history in agricultural workers: A qualitative study. Journal of Occupational Health Nursing. https://consensus.app/papers/the-nursing-assessment-of-work-history-in-agricultural-fibriansari-maisyaroh/24d7358def66590d856ee8741031e20d
Giraldo Moreno, M. I., y González Guerrero, M. A. (2023). Cuidados paliativos en pacientes con terapia de reemplazo renal: un scoping review [Trabajo de grado, Universidad El Bosque]. Repositorio Institucional Universidad El Bosque. https://hdl.handle.net/20.500.12495/13459
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Lantieri, M. J., Meyer Paz, R., Butinof, M., Fernández, R. A., Stimolo, M. I., & Díaz, M. P. (2009). Exposición a plaguicidas en agroaplicadores terrestres de la provincia de Córdoba, Argentina: factores condicionantes. Agriscientia, 26(2), 43–54.
Lee, K., Kim, H., y Park, S. (2022). Effects of a health education intervention in reducing pesticide exposure among rural workers. International Journal of Environmental Research and Public Health. https://consensus.app/papers/effects-health-education-intervention-reducing-lee/189a5c2e6c355387be69c8a222d548e3
Morales-Galindo, J., Vázquez-Mendoza, B. L., Colunga-López, A., y Ramírez-Hernández, J. A. (2023). Condiciones laborales e inseguridad de los trabajadores de programas de control de vectores. Salud Problema, 17(34), 53–63. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992023000100118
Ordoñez-Beltrán, V. H., López-Hernández, M., y Rodríguez-Hernández, J. A. (2019). Estudio sobre el uso de plaguicidas y su posible relación con daños a la salud en comunidades agrícolas mexicanas. Revista de Toxicología en Línea, 11(2), 55–67. https://www.redalyc.org/journal/919/91967023011/html/
Rodríguez González, N. (2019). Evaluación de la exposición a plaguicidas y el uso de equipos de protección personal (EPP) en trabajadores agropecuarios y jardineros del campus Omar Dengo y Benjamín Núñez de la Universidad Nacional [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Costa Rica]. Repositorio Institucional TEC. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/10774
Silitonga, M. (2025). A review of the relationship between pesticide exposure and chronic kidney disease in tropical agriculture. Journal of Environmental Health Research. https://consensus.app/papers/review-review-of-the-relationship-between-pesticide-silitonga/cfcd50ac10235407b16ae40b386ad87a
Torres Sánchez, E. D., Flores Gutiérrez, C. A., Torres Jasso, J. H., Reyes Uribe, E., y Salazar Flores, J. (2024). Exposición laboral a plaguicidas y la salud en agricultores de Ciénega, Jalisco, México. Revista Bio Ciencias, 11, e1612. https://revistabiociencias.uan.edu.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/1612
Universidad El Bosque. (2023). Factores condicionantes de la exposición ocupacional a plaguicidas en trabajadores de cultivos: Scoping review [Repositorio institucional]. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/708c2267-134c-44c3-a28d-f247ab89f5bb
Vásquez-Venegas, C. E., Altamirano, R. C., y Domínguez, G. C. (2016). Exposición laboral a plaguicidas y efectos en la salud de trabajadores florícolas de Ecuador. Salud Pública de Jalisco, 22(3), 196–204. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2016/sj163e.pdf
Wesseling, C., Crowe, J., Hogstedt, C., Jakobsson, K., Lucas, R. A., y Wegman, D. H. (2020). Heat stress, dehydration, and recurrent acute kidney injury: A potential pathway to chronic kidney disease in agricultural workers. Kidney International Reports. https://consensus.app/papers/heat-stress-dehydration-and-recurrent-acute-wesseling/d9ae2dc57a565c35b07147e24897d98e
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Las Enfermeras de hoy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.